Ir al contenido principal

11. Orientación personal, académica y profesional

¡Buenas!

El 7 de Octubre hablamos de la importancia que tiene la orientación educativa y, para profundizar un poco más en este tema, en esta entrada mencionaré blogs de diferentes orientadores, que me han parecido interesantes, ya que muestran diferentes recursos tanto a profesores y padres, como a los alumnos para que sepan actuar en situaciones difíciles como puede ser, por ejemplo, en el caso de los alumnos, la ansiedad o las dificultades para estudiar, en el caso de los padres, tratar con los hijos temas delicados como el tema de las drogas o el sexo y, en el caso de los profesores, saber trabajar con alumnos con dificultades de aprendizaje. 

Han sido dos los blogs que me más han llamado la atención:

En primer lugar, el blog que mas ha llamado la atención ha sido el de Jesús Jarque (pedagogo experto en psicología y gestión familiar y coaching pedagógico y educacional), llamado Familia y Cole. Aquí os dejo su enlace: https://familiaycole.com/. Desde mi punto de vista, este blog es muy interesante porque va dirigido no solo hacia profesores y orientadores, sino también hacia las familias y les aporta diferentes recursos para trabajar con niños de diferentes edades, desde infantil hasta secundaria. 

Y, en segundo lugar, me ha llamado la atención el blog de Antonio Almagro llamado Orientación Cascales. Aquí os dejo el enlace: https://orientacascales.wordpress.com/ . Este blog me ha parecido muy interesante porque también aporta diferentes consejos a padres y profesores para saber tratar temas delicados y saber actuar en diferentes situaciones, pero lo que más me ha gustado ha sido el hecho de que no se olvida de los alumnos y les ofrece técnicas de estudio, métodos para evitar la ansiedad, etc. 

El motivo por el que me han parecido más interesantes estos dos blogs que el resto ha sido, por un lado, porque considero que la educación no solo se da en la aulas, sino también en el ámbito familiar y, por ello, es muy importante que los padres cuenten con la información necesaria para saber tratar ciertos temas con los hijos y, en segundo lugar, porque los alumnos necesitan también técnicas para poder superar ciertas dificultades que se les presenten. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

9. IES Marqués de Lozoya

Hola a todos. La práctica de hoy consiste en comprobar si existe coherencia entre los valores, los objetivos y las prioridades de actuación del proyecto educativo de un determinado centro con el reglamento de régimen interior del mismo.  Yo voy a hacerlo del Marqués de Lozoya, el centro donde estudié y, desde mi punto de vista,sí que existe coherencia entre el proyecto educativo del centro y su reglamento de régimen interior pues, como se puede observar,por un lado,el royecto educativo  propone como fin máximo el logro de una enseñanza pública de calidad y en libertad, que sea capaz de dar respuesta a las necesidades formativas de los alumnos, contribuyendo al desarrollo de una educación integral que les posibilite, tanto el acceso, con garantías de éxito, a estudios superiores, como su incorporación a la vida social como ciudadanos libres, críticos, responsables, participativos y solidarios.  Y, por otro lado, el reglamento del régimen interior tiene como obj...

7. HOMESCHOOLING. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACIÓN EN CASA

Buenas chic@s, hoy voy a hablaros de un tema muy interesante y del que tuve conciencia el otro día en el aula. Me refiero al homeschooling o a lo que es lo mismo, la educación en casa sin asistir a un centro de estudios. El profesor nos mostró un video que refleja este tipo de educación en unos hermanos de la localidad de Simancas, Valladolid, cuyos padres son los responsables de su educación y los que dirigen su proceso de aprendizaje. El homeschooling no está libre de polémica y en el aula la mayoría de nosotros estábamos en contra de este tipo de aprendizaje, pues pensamos que la educación en el hogar puede aislar al niño, dificultando su desarrollo social y su posterior adaptación a la vida real. Sin embargo, hay estudios realizados en adultos que fueron educados en casa que confirman que el desarrollo personal de los niños educados en casa es igual al de cualquier otro niño. Teniendo en cuenta que la educación en el hogar es tan válida como cualquier otra, al igual qu...

19. ACCIÓN TUTORIAL Y CONFLICTO EN LAS AULAS

¡Buenas chicos! Como ya sabéis, la conflictividad y las situaciones de indisciplina y de violencia escolar se manifiestan cada vez más en los centros escolares, siendo la etapa de la ESO la más conflictiva. En el aula pueden darse conflictos entre el profesor y los alumnos o entre los propios alumnos y, tanto unos como otro, puede influir negativamente en el estado de ánimo de los alumnos y en los procesos de enseñanza-aprendizaje.  Sin embargo, si se afrontan de manera adecuada, pueden contribuir a mejorar la relación entre las personas enfrentadas, y el estado de ánimo y los resultados del grupo donde se integran.  Dos de los conflictos más comunes son  la violencia verbal y la física.  En situaciones como estas, en las que la relación entre ambos alumnos es pésima y no son capaces de dialogar por si solos para solucionar los problemas o llegar a algún acuerdo, pienso que debe intervenir el profesor como mediador.  El prof...