¡Hola de nuevo!
En esta entrada voy a mencionar una película de contenido educativo y voy a hacer un análisis de la misma adscribiéndola a una de las escuelas pedagógicas descrita por Octavi Fullat en su libro Paideia.

Erin se estrena como profesora con un grupo de alumnos formado por adolescentes afroamericanos, latinos y asiáticos. Todos son jóvenes pandilleros y delincuentes, provenientes de guetos y cuya meta es llegar a sobrevivir un día más a la violencia doméstica y a la callejera. A parte del odio que se profesan entre sí los jóvenes, tienen en común que la mayoría de ellos han sido tiroteados, todos tienen algún familiar o conocido que ha perecido en alguna reyerta callejera, muchos de ellos disponen de arma de fuego y alguno ha debido elegir entre ingresar en un correccional o asistir al colegio para cumplir la condicional.
La profesora intenta transformarlos por completo. Para conseguir su objetivo, lleva a cabo una pedagogía personalista y activa. Con mucho esfuerzo, lo consiguió. Erin consigue ganar su respeto y confianza escuchando a los muchachos, que al principio no estaban dispuestos a participar. Para ello, les hace escribir a cada uno su historia en un cuaderno y al leerla delante de los compañeros, descubren que todos, de una manera u otra, viven en situaciones similares y que las diferencias raciales impuestas por ellos mismos son las causantes de todos los problemas. De esta forma, consiguió que aprendieran lo que es la tolerancia y aplicarla en ellos mismos.

Para finalizar esta entrada, voy a mencionar algunas de las estrategias que lleva a cabo:
- Utiliza música que ellos escuchan. Es una manera de acercarse a ellos y captar su atención.
- Establece una serie de límites para que los alumnos no se sobrepasen. Han de tener claro que ella es accesible y pueden confiar en ella, pero a la vez han de establecer un compromiso participación y comportamiento.
- Cambia la distribución de la gente en el aula para derribar las barreras culturales. Hace que las diferentes culturas se sienten mezclados y comparten un mismo espacio.
- Cualquier momento es bueno para interrumpir la clase si aparece un problema. La profesora de esta manera consigue ayudarles a que expresen sus sentimientos y se desahoguen. Así cuando retoman el temario, los alumnos no están pensando en otras cosas y si más predispuestos a centrarse en la materia.
- Se apoya en los aprendizajes dialógicos y significativos. Relaciona el holocausto con la guerra entre culturas que viven en ese momento los alumnos.
- Fomenta la autonomía de los alumnos y les da independencia en las tareas. El cuaderno que les proporciona es un trabajo voluntario. La consecuencia de no forzar y dar autonomía es que los alumnos están más motivados y tienen ganas de hacerlo.
- Utiliza juegos y actividades para el aprendizaje en lugar de clases magistrales o totalmente expositivas.
Aquí os dejo el trailer de la peli:
El verso que aporto es:
Educar es sembrar amor, consciencia y humanidad para que crezcan buenas personas, buenos ciudadanos y buenos profesionales.
Educar es sembrar amor, consciencia y humanidad para que crezcan buenas personas, buenos ciudadanos y buenos profesionales.
Me encanta tu recomendación y la idea de que la verdadera batalla debe librarse en las aulas😍
ResponderEliminar¿Cuándo vemos la peli?😂