Ir al contenido principal

18. TUTOR IDEAL

¡Hola de nuevo chicos!

Hoy voy a reflejar las cinco cualidades que, desde mi punto de vista, debe presentar el tutor ideal:

- Ser empático. La empatía es la cualidad que tienen las personas de ponerse en la piel de otra, la capacidad de escuchar al otro, la virtud de compartir sus logros, miedos, esperanzas… Un profesor empático será capaz de cohesionar un grupo, de ser justo y objetivo y, lo más importante, ganarse el respeto de los turorandos.
Ser resiliente. El tutor resilente es aquel que es capaz de sacar lo mejor de cada uno de sus tutorandos aún más cuando los problemas de su entorno sean muy desfavorables. 
Estar informado. Es esencial obtener toda la información posible sobre los tutorandos.  Cuanta más información poseamos, más fácil será poder entenderlos, acompañarlos en su proceso madurativo y de aprendizaje y ayudarlos en los momentos de adversidad. Es importante que el tutor domine el historial académico y personal, tenga un contacto fluido con su familia y con el propio alumno, incluso que tenga en cuenta información que el resto de profesores tienen sobre los mismos.  
Ser polivalente. Compartir sesiones de la propia asignatura que ejerza ese tutor con sesiones propiamente de tutoría. A veces cuesta separar ambas disciplinas ya que suelen ser frecuentes los conflictos que van surgiendo a lo largo del curso. Debemos estar siempre alerta a sus necesidades y saber priorizar cuándo conviene ser tutor y cuándo conviene ser profesor. En muchas ocasiones, esa inversión de tiempo redunda positivamente en el ambiente y clima del grupo.
Actuar con inmediatez a la hora de resolver un conflicto individual o grupal.  Hay que saber ver cuándo un conflicto necesita mediarse o bien sancionarse. De la rapidez de la actuación depende en gran medida el éxito o resolución de ese conflicto. Un conflicto mal resuelto siempre acabará por reaparecer y cada vez se hará más difícil su resolución.
Aunque podría añadir otras muchas cualidades, desde mi punto de vista, estas son las principales para ser un buen tutor. 
Y para vosotros, ¿que cualidades debe presentar el tutor ideal?
¡Hasta la próxima!


Comentarios

Entradas populares de este blog

9. IES Marqués de Lozoya

Hola a todos. La práctica de hoy consiste en comprobar si existe coherencia entre los valores, los objetivos y las prioridades de actuación del proyecto educativo de un determinado centro con el reglamento de régimen interior del mismo.  Yo voy a hacerlo del Marqués de Lozoya, el centro donde estudié y, desde mi punto de vista,sí que existe coherencia entre el proyecto educativo del centro y su reglamento de régimen interior pues, como se puede observar,por un lado,el royecto educativo  propone como fin máximo el logro de una enseñanza pública de calidad y en libertad, que sea capaz de dar respuesta a las necesidades formativas de los alumnos, contribuyendo al desarrollo de una educación integral que les posibilite, tanto el acceso, con garantías de éxito, a estudios superiores, como su incorporación a la vida social como ciudadanos libres, críticos, responsables, participativos y solidarios.  Y, por otro lado, el reglamento del régimen interior tiene como obj...

5. PULSO AL FRACASO ESCOLAR

¡Hola chicos! Mi tarea de hoy era hacer una reflexión tanto de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, como de la evaluación de los procesos de enseñanza, teniendo como referencia el video titulado Un pulso al fracaso, en el cual se define como fracaso escolar el momento en el que un alumno no es capaz de alcanzar el nivel de rendimiento académico esperado para su edad.    En este documental no se habla  de forma explícita de  la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado ni de la evaluación de los procesos de enseñanza , pero sí de cómo deben tratar los profesores a este tipo de alumnos y cómo debe ser su comportamiento hacia ellos.  Los profesores deben tener en cuenta que se trata de adolescentes cuyas mochilas van cargadas de problemas familiares, una autoestima destruida y entornos muy difíciles que siempre quedan al otro lado de la sociedad global en la borrosa línea de la igualdad de oportunidades. Por eso, es ...

16. Cómo analizar y mejorar la propia práctica docente

Hola a todos! En esta actividad vamos a hablar sobre cómo analizar y mejorar la propia práctica docente.  Para ello, creo que es necesario tener como referencia una guía como la siguiente ,  que presente los objetivos que se quieren conseguir, para llevar acabo esta actividad de reflexión y evaluación.  Esta guía es de gran ayuda  al profesorado de las distintas etapas educativas, para evaluar de manera sistemática su  propia práctica. A continuación, os facilito una    Guía para la reflexión y la evaluación de la propia práctica docente  :  MOTIVACIÓN Motivación inicial de los alumnos :  1 Presento y propongo un plan de trabajo, explicando su finalidad, antes de cada unidad.  2 Planteo situaciones introductorias previas al tema que se va a tratar (trabajos, diálogos, lecturas…) Motivación a lo largo de todo el proceso   1 Mantengo el interés del alumnado partiendo se sus experiencias, c...