Ir al contenido principal

Entradas

7. HOMESCHOOLING. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACIÓN EN CASA

Buenas chic@s, hoy voy a hablaros de un tema muy interesante y del que tuve conciencia el otro día en el aula. Me refiero al homeschooling o a lo que es lo mismo, la educación en casa sin asistir a un centro de estudios. El profesor nos mostró un video que refleja este tipo de educación en unos hermanos de la localidad de Simancas, Valladolid, cuyos padres son los responsables de su educación y los que dirigen su proceso de aprendizaje. El homeschooling no está libre de polémica y en el aula la mayoría de nosotros estábamos en contra de este tipo de aprendizaje, pues pensamos que la educación en el hogar puede aislar al niño, dificultando su desarrollo social y su posterior adaptación a la vida real. Sin embargo, hay estudios realizados en adultos que fueron educados en casa que confirman que el desarrollo personal de los niños educados en casa es igual al de cualquier otro niño. Teniendo en cuenta que la educación en el hogar es tan válida como cualquier otra, al igual qu...

4. VALORAR LA FORMACIÓN Y LA PROFESIÓN DEL PROFESORADO

¡Hola a todos! Hoy voy a hablaros de una práctica que hemos llevado a cabo en clase por grupos. A cada grupo  le correspondía un artículo y una vez leído debían debatir y sacar una serie de conclusiones sobre el tema que trataba. Mi grupo era el 5 y el artículo trataba el tema del estado del profesorado en España, poniendo de ejemplo la experiencia de tres generaciones de docentes.  Con l a lectura de este artículo llegamos a las siguientes conclusiones: p or un lado, pensamos que a diferencia de otros países donde la figura del profesor está muy valorada y se la tiene gran respeto, actualmente, en España se valoran más otras profesiones que la docencia. Creemos que esto debería cambiar, pues la escuela es el segundo agente de sociabilización, después de la familia, y es donde se refuerza el sistema de valores de la sociedad donde vivimos. Por lo tanto, la figura del docente debería ser más valorada y respetada , pues son los encargados de formar a la futura sociedad....

3. LA EDUCACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

Hola chic@s! Como ya sabréis, Castilla y León es la comunidad autónoma que mejores resultados obtiene en el Informe PISA 2015, lo que la sitúa a la altura de los 15 mejores países del mundo analizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE ).  Pero, ¿Cuáles son los aspectos fuertes y débiles que forman parte del sistema educativo de Castilla y León? Para poder responder a esta pregunta me voy a basar en un artículo del Norte de Castilla facilitado por mi profesor, en el que Fernando Rey, consejero de educación de Castilla y León, trata diferentes puntos que caracterizan al sistema educativo de esta comunidad autónoma.   Por un lado, pienso que uno de los puntos fuertes a los que se refiere Fernando Rey es la disponibilidad de colegios en zonas rurales donde el número de alumnos es reducido, pues esto permite una enseñanza más profundizada en cada individuo y una mayor atención por parte del profesor a los mismos. Sin em...

2. EDUCACIÓN INCLUSIVA, DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD

      El pasado 25 de Septiembre,  tuvimos que exponer las medidas que aplicamos cada grupo  para que se llevaran a cabo los diferentes objetivos de la educación para la década 2010/2020 propuestos por el Ministerio de Educación en el Plan de acción 2010/2011 .  A mi grupo le tocó proponer medidas para el objetivo 12, es decir, para que sea posible la educación inclusiva, la diversidad y la interculturalidad.           A modo introductorio del tema, señalamos que su objetivo era facilitar la integración social de las personas discapacitadas y de aquellos colectivos de etnias y clases sociales diferentes. Para que esto fuera posible, aplicamos tres medidas fundamentales:  El profesor debe ser un ejemplo a seguir, es decir, es quien debe tratar a todos los alumnos por igual, sin favoritismos y destacando la idea de que no existen diferencias entre ellos. Además, debe facilitar la convivencia de aquellos que s...

1. PRESENTACIÓN

Hola a todos! Mi nombre es Sheyla, tengo 22 años y soy graduada en Español: lengua y literatura. ¿Por qué he estudiado este grado?       Fue en segundo de bachillerato cuando me decanté por la filología hispánica.  Siempre me había gustado la sintaxis y la morfología, pero el factor determinante que hizo que empezara a tener interés en el español y, por lo tanto, querer aprender más de esta lengua fue en el momento en que mi profesora de latín hizo hincapié en la evolución de las palabras. Tenía gran interés por saber cual era su origen y conocer los diferentes cambios que habían sufrido a lo largo de la historia hasta llegar al español actual.  Por lo tanto, el Grado de Español era la única carrera que podía resolverme aquellas dudas, además de ayudarme a profundizar en la gramática, la sintaxis y la morfología españolas, pues sentía que en el instituto no me habían explicado con detenimiento todas las cuestiones que engloban estos tres campos. ¿Qué es ...